¿Le gusta su barrio? ¿Viaja por el mundo?
Añade vídeos de tu zona o de tus viajes, deleita a visitantes de más de 180 países y ¡gana premios!
¿Tienes una foto de este lugar? Envíala a [email protected]. Aparecerá destacada en esta página cuando su foto se añada al portal.
¿Representa el lugar?
Cree una cuenta gratuita para gestionar este perfil y publicar vídeos oficiales, ¡gratis!
Descripción
La Guayana Francesa es un departamento y región de ultramar de Francia situado en la costa nororiental de Sudamérica. Limita al sur y al oeste con Brasil, al oeste con Surinam y al norte con el océano Atlántico. Este territorio único tiene una superficie aproximada de 83.534 kilómetros cuadrados y se caracteriza por su rica biodiversidad, densos bosques tropicales y un extenso sistema fluvial, entre ellos el famoso río Maroni. La capital, Cayena, es el centro administrativo y cultural de la Guayana Francesa, con una mezcla de influencias indígenas, criollas e inmigrantes.
La geografía de la Guayana Francesa es predominantemente baja, con un paisaje marcado por exuberantes selvas tropicales y numerosos cursos de agua. El país es famoso por su importancia ecológica, ya que alberga diversos ecosistemas que dan cobijo a una gran variedad de fauna y flora, incluidas muchas especies endémicas. La Guayana Francesa cuenta con varias zonas protegidas y parques nacionales, como las montañas Tumuc-Humac y el Parque Amazónico Guayanés, que hacen hincapié en los esfuerzos de conservación al tiempo que ofrecen oportunidades para el ecoturismo. Además, el clima tropical contribuye a la vibrante flora y fauna de la región, convirtiéndola en un lugar importante para la investigación científica y los estudios medioambientales.
Culturalmente, la Guayana Francesa es un crisol de influencias, reflejo de su historia de colonización e inmigración. La población está formada por una mezcla de pueblos indígenas, comunidades criollas, refugiados hmong y emigrantes de diversas partes del mundo, que contribuyen a crear un rico tapiz de lenguas, tradiciones y cocinas. El francés es la lengua oficial, y el territorio mantiene muchos aspectos de la cultura francesa, como su sistema jurídico y sus servicios públicos. El Carnaval anual de Cayena y otras fiestas locales muestran el patrimonio único de la región, con desfiles llenos de color, música y danza que ponen de relieve las diversas influencias culturales y el espíritu de la gente.
El texto puede haber sido traducido automáticamente y contener errores.
El texto ha sido generado por inteligencia artificial y puede contener errores.
¿Ha encontrado un error? Por favor, háganoslo saber en [email protected].
Entradas de viajeros
¿Sabe algo más sobre este lugar? ¿Conoce su interesante historia o algunos datos curiosos, o quizá algo en particular le llamó la atención? Conviértete en nuestro experto y comparte información con visitantes de distintas partes del mundo.
Inicia sesión para añadir una entrada. Crea una cuenta gratuita ahora.
Consejo: Para ampliar el mapa, haz doble clic sobre él. También puedes usar los botones +/- de la esquina superior izquierda del mapa.
Trabajemos juntos para crear una gran colección de películas que muestren también atracciones insólitas de los siguientes lugares: